¿Cómo se preparan las escuelas de nuestra Fundación Educacional para un incierto año 2021?

Año 2021, segundo año ya que afrontamos tras el inicio de la pandemia del coronavirus. Un año de adaptación, de aprendizaje y de obvios cambios en cuanto a la vida como la conocíamos. Tal como nuestras iglesias han tenido que adaptarse a la modalidad online para continuar con los cultos y las actividades especiales, nuestros colegios también han tenido que tomar medidas para poder seguir funcionando y enseñando a los alumnos, tomando en cuenta que la educación es uno de los puntos que más ha sido afectado con las restricciones sociales, y se suma a esto,  que todas las escuelas de la Fundación Educacional Alianza son de carácter rural, por lo que se complica adaptar el trabajo online a estos contextos.

Frente a esto conversamos con Claudia Araya, docente y representante legal de la Fundación, quien nos contó acerca de como se realizó el trabajo docente durante el 2020 y qué se espera para este nuevo año de pandemia:

– Claudia, coméntanos ¿Cómo funcionaron durante el 2020 las 4 escuelas que conforman la fundación?

Las escuelas funcionaron durante todo el año con el sistema de modalidad en que los profesores tenían que imprimir guías y repartirlas a los niños casa por casa. También con llamados telefónicos y whatsapp para ver como iban sus avances, y también para saber como ellos estaban emocional y espiritualmente. Ahora ya pasó el proceso de admisión escolar del Ministerio de Educación, y los alumnos que no tienen matrícula en un colegio también se pueden matricular en los colegios de nosotros. Esto es también vía  internet, pero nosotros generalmente rescatamos los datos de los apoderados y hacemos las inscripciones, y el resto de los que no alcanzaron ahora en el mes de enero se hacen en marzo.

– Respecto a esto ¿Qué cosas se propusieron adaptar y de qué forma tienen pensado funcionar este 2021?

Bueno, las escuelas actualizaron los distintos protocolos contra el covid, ya sea para trabajar en el colegio y también para el transporte escolar, y se decidió que las 4 escuelas van a trabajar de forma trimestral, si así lo permite la pandemia. Y de manera mixta con clases presenciales y de manera remota. Ya se están preparando los mecanismos de seguridad, preparando las salas, demarcar espacios, ver capacidad de cada sala y todo esto.

De acuerdo a lo fijado por el Ministerio de Educación, se espera que el 1 de marzo vuelvan los estudiantes de los distintos colegios de Chile a las aulas, para lo cual – según el ministro de la cartera – se han establecido distintos mecanismos sanitarios para evitar posibles contagios dentro de las salas de clase. Aún así, producto del aumento de los casos por covid, se hace imprevisible en qué situación sanitaria estará nuestro país durante marzo.

– Personalmente ¿Cuáles son los anhelos y propósitos más importantes que tienen como fundación para este año?

Nuestro anhelo principalmente es que los colegios se mantengan en pie, que el personal y los niños se encuentren sanos, así que  siempre vamos a velar por eso. Si consideramos que no es seguro que los niños vuelvan, pretendemos mantener las clases remotas. El primer año fue de aprendizaje en el sistema remoto, entonces como ya hubo un aprendizaje, la segunda parte es de consolidación del trabajo y que los niños puedan obtener grandes logros, a pesar de que sea presencial, semi presencial o remoto.

– Finalmente Claudia ¿Algunas palabras para los hermanos que lean esto?

Bueno, agradecer a los hermanos que están orando por nosotros constantemente, a las iglesias que se han acercado a nuestras escuelas, por los aportes que nos han entregado, ya sean las iglesias locales o uniones femeninas, todo es algo muy significativo para nosotros.

Sigamos orando por las escuelas Bollilco, Enrique Weiss, Arturo Pratt y Guido Bucher, todas partes de nuestra Fundación Educacional y que tienen un papel fundamental en la vida de muchos pequeños. Que este 2021 sea un año de bendiciones para ellos y que les permita, de alguna forma, retomar esa tan importante enseñanza que los estudiantes necesitan.

Print your tickets

shares