En el marco de la conferencia para padres “El amor en los tiempos de Facebook” realizada en la Segunda Alianza de Temuco, es que se hizo presente desde Perú el pastor Alex Chiang, líder con una amplia experiencia en el estudio de las relaciones afectivas y sexuales, y quien también ha escrito varios libros al respecto. El pastor Chiang es reconocido porque ha logrado, a través de sus predicaciones en varias partes del mundo, ir rompiendo poco a poco con ese tabú que aún existe en muchísimas iglesias: el hablar sobre la sexualidad humana. El gran problema es que evitar referirnos a estos temas, ha hecho que muchísimos adolescentes y jóvenes de congregaciones evangélicas, hayan ido creciendo sin una base sólida de enseñanza que les hable sobre como deben afrontar los temas afectivos y sexuales desde el ámbito bíblico, es por eso que su visita desde Perú nos permitió conversar con él y hablar acerca de como es que visualiza a esta nueva generación de jóvenes que cada vez van llenando más y más nuestras iglesias.
Pastor Alex, usted que ha tenido la posibilidad de dar charlas a muchísimos jóvenes. ¿Como ve la realidad actual de esta generación post siglo 21?
Creo que es una generación que como bien lo vemos, está muy conectada pero a la vez muy sola, y reflexionábamos hoy en torno al texto bíblico que dice que no es bueno que el hombre no esté solo. Una generación que tiene muchas ganas de comunicarse, pero a la vez tiene muy pocas cosas que decir, y creo que eso lo podemos ver en el campo del amor y la sexualidad. Una generación que tal vez vive la sexualidad con mayor libertad que otra generación, pero a la vez es una generación que vive su sexualidad con mayores niveles de frustración. Es una paradoja, pero creo que tiene mucho que ver con habernos alejado del gran proyecto de Dios para el amor y la sexualidad.
Generalmente la sexualidad es un tema tabú dentro de las iglesias. ¿Como ve usted la situación de la sexualidad el ámbito cristiano a nivel chileno y latinoamericano?
“Sí, creo que la Biblia nos insta que debemos enseñar todo el consejo de Dios, y el amor y la sexualidad es parte de ese consejo, y si no lo enseñamos bien, la siguiente generación lo va a pagar. Creo que ya lo estamos viendo, el hecho de no vivir relaciones sexuales sanas. Creo que el joven que es capaz de llevar el señorío de Cristo a su vida afectiva y sexual. Mira, puede vivir en victoria en cualquier otra área de su vida. Es la generación a la que más le está costando, y a nivel de iglesia ya hay estudios que muestran que por haber fallado en una enseñanza correcta de este tema, la vida sexual de los jóvenes cristianos realmente no es muy diferente que la vida sexual de los jóvenes no cristianos. Estudios serios están indicando en esa dirección, así que qué importante es volver a desarrollar una visión bíblica de la vida y la sexualidad hoy”.
¿Cual sería el consejo que podría darle a la juventud evangélica? Una juventud que de a poco se está abriendo a estas instancias de hablar sobre sexualidad.
“Yo pienso que hoy por hoy, sigue siendo una de las grandes banderas en las que podemos mostrar en medio de una sociedad tan indiferente al evangelio y a la enseñanza de la Biblia y a nuestros valores más centrales. Creo que esa sigue siendo profundamente una marca. Nosotros tenemos un mensaje en el campo de la sexualidad que no solo puede transformar a la iglesia, puede transformar al mundo entero. Mira como en el campo, solo de la lucha para la prevención de enfermedades de transmisión sexual, solamente el discurso reduccionista de usar preservativos ha fracasado. El tremendo crecimiento del embarazo adolescente muestra el fracaso realmente de las estrategias del Estado centradas solamente en el uso del preservativo. Nosotros creemos que la sexualidad es parte de la vida, y si quieres cambiar la sexualidad de alguien, tienes que cambiar toda su vida, y esa es la gran propuesta del evangelio y es un mensaje que no solo nosotros los cristianos necesitamos, el mundo entero lo necesita”.