Trabajar con niños a través de la música: la Alianza de Contulmo nos cuenta su experiencia

En un mundo en el que cada vez hay más leyes y convenciones sociales que rompen con todo lo que Dios nos ha enseñado a hacer y respetar, se hace casi urgente el poder proteger a nuestros niños y enseñarles aquellos valores cristianos que muchos infantes de ahora no logran conocer. Y es que todos sabemos que los pequeños son el futuro de nuestras iglesias y congregaciones, es por eso que su crianza y enseñanza es algo que no podemos dejar de lado.

Pero, ¿Como hacerlo? ¿Como poder enseñar a niños nativos digitales que vienen desde pequeños informándose más por internet que por su propia familia? ¿De qué manera podemos trabajar con pequeños que son bombardeados cada día con videos, imágenes y muchas otras cosas más que simplemente corrompen su mente? Pues con algo fundamental dentro de nuestras iglesias: la música. Sí, la música, aquel talento inculcado por Dios que ha sido punto fundamental durante siglos en la alabanza y adoración de su pueblo. Y si es que necesitamos un ejemplo de esto, podemos viajar al sur del país, específicamente a la octava región y situarnos con nuestra Alianza Cristiana y Misionera en Contulmo, una que nos tiene mucho que decir al respecto.

Tras una exitosa participación de cerca de 10 niños del ministerio DENIVEMI (Dejad a los Niños Venid a Mi) en un cantar cristiano realizado en la plaza de armas de este pequeño pueblo, conversamos con Celia Fuentealba, líder de este ministerio y esposa del pastor Rubén Caniupan, quien lidera la Alianza en Contulmo. Pero, ¿Qué es DENIVEMI? Uno podría pensar que simplemente es el nombre puesto a este coro de niños, pero no, su funcionamiento va mucho más allá. «Con DENIVEMI empezamos para navidad. Son niños de barrio y trabajamos con ellos todos los sábados. Niños de escasos recursos que tienen lecciones bíblicas, juegos y baile todos sábados sin parar. Ahora son 11 niños por el verano, pero casi todo el año tenemos 30 pequeños a los cuales ayudamos espiritualmente«, nos señala nuestra hermana Celia, quien nos cuenta que este ministerio nació con el propósito de ayudar a pequeños de escasos recursos de Contulmo.

Pero esta ayuda no solo se enfoca en entregarles ayuda material, sino que también enseñarles, y eso ha sucedido con la música, la cual ha permitido formar un coro con ellos, el mismo que se presentó en este cantar cristiano. «Los sábados a las 14 horas se abre la ‘Escuela de música DENIVEMI’, donde los pequeños están aprendiendo canto, guitarra, bajo y batería, todo esto con los jóvenes de la iglesia», nos ahonda un poco nuestra hermana, quien también nos señala que ha sido tal el éxito de este ministerio que no solo se ha extendido a niños, sino que también a preadolescentes. «En la iglesia casi no había niños, eran muy pocos. Participaban unos 10 niños en la Escuela Dominical, pero desde que empezó este ministerio se pudo ver, desarrollar y extender el ministerio en otras áreas. Abrimos una reunión incluso para preadolescentes».

Lo interesante de este ministerio es que inclusive ha utilizado estrategias muy poco vistas en iglesias pero tan corrientes en nuestra sociedad como lo son las tarjetas de créditos y los «puntos acumulables». En este sentido, Celia nos cuenta que «un sábado cada 2 meses tenemos una ‘Feria DENIVEMI’ en la cual los niños pueden comprar con sus puntos que acumulan cada sábado por participar, llevar un amigo, versículos memorizados entre otras cosas. Se llevan DENIVEMIS para comprar lo que ellos quieran ese sábado. Eso sí las ofrendas de los hermanos son muy importantes para este ministerio«.

La gracia de Dios nos capacita y entrega toda la creatividad para así realizar estrategias que nos permitan llegar de mejor forma a las personas. Y DENIVEMI es algo así, un ministerio que en base a la música, los talentos, el compañerismo y protección han permitido que niños y adolescentes muchas veces dejados de lado por la sociedad ahora puedan ser recibidos por la iglesia y tener un tiempo de alegría cada sábado. ¿Qué lección nos queda a nosotros? Aprender de estos ejemplos y realizarlos en nuestras iglesias, realmente pueden funcionar.

Print your tickets

shares