Durante toda una semana se llevó a cabo la Jornada de Formación Misionera 2019, esto en las dependencias del Colegio Anglicano ubicado en la ciudad de Temuco. La actividad fue realizada por nuestro Departamento Nacional de Misiones, junto con el apoyo del Ministerio Kairos, y que se enfocó en dar a conocer durante 7 días de manera intensiva sobre la misión a hermanos y pastores de diversas ciudades de Chile que asistieron.
Ya son casi 30 años que nuestra Alianza ha venido organizando estas instancias de Formación Misionera que pone de manifiesto de manera concreta el compromiso que nuestra iglesia tiene con la misión encomendada por Jesús a sus discípulos. Respecto a esto, conversamos con el pastor y director del Departamento Nacional de Misiones, Jorge Barra, quien nos señaló que «año a año se convoca a los hermanos de la iglesia nacional que están involucrados en misiones en sus iglesias locales, y nos juntamos una semana a través de espacios de formación misionera (…). En esta oportunidad tenemos hermanos que han venido desde Copiapó hasta la Isla de Chiloé».
El compromiso de los asistentes con esta actividad es tal, que inclusive se respeta el no poder salir del recinto donde se está realizando durante toda la semana, esto con el propósito de que lo que se aprende sobre misiones sea lo primordial durante este tiempo. En torno a esto y a quienes asistieron a esta jornada, Lourdes Fritis, hermana de la Alianza de Cordillera en Santiago nos contó que hace ya 2 años que viene participando de esto. «La verdad es que yo empecé de atrás para adelante. Primero hice un voluntariado misionero que el Señor me sorprendió con eso, porque no pensé que fuera capaz de hacerlo, pero Dios lo puso en mi corazón y desde ahí tomé conciencia de misiones y empecé a dedicarme totalmente a ir a estas capacitaciones y a estar motivando en la iglesia y moviendo gente», señaló.
Pero esta Jornada de Formación Misionera no solo mueve a hermanos, sino también a pastores. Uno de ellos fue Mauricio Vera, pastor de la segunda Alianza de Temuco y quien está a cargo del ministerio de misiones de su congregación. Conversamos con él y nos señaló que «la semana ha sido muy enriquecedora. Hay un buen grupo, me sorprendió Argentina, cerca de 20 participantes. Eso habla muy bien de la jornada. Y en el caso personal ha sido muy enriquecedora por las herramientas misioneras que uno tiene para alcanzar a otros. Verdaderamente ha sido de mucha bendición el estar esta semana de manera intensiva», enfatizó.
La palabra que más se repite dentro de los asistentes es «bendición», y es que esta clase de actividades intensivas no solo les permite conocer sobre las misiones desde un punto teórico, sino también práctico. De hecho al lugar asistió un misionero con una vasta experiencia en países europeos, y del cual no podemos dar el nombre por motivos de seguridad, pero que también conversó con nosotros, y nos señaló que «estas actividades siempre tienen un carácter bonito en cuanto a la koinonia, pero en sí lo principal es que son de inspiración para todo aquel que quiere o está involucrado en misiones. Entonces tú te inspiras porque escuchas testimonios, lo que el Señor está haciendo, lo que se puede hacer. Entonces también gatilla en nuestros corazones el soñar sueños en el Señor y pensar que yo también puedo estar allá», nos contó.
Las experiencias y aprendizaje que dejó toda esta semana misionera son algo que cala hondo en aquellos corazones que quieren predicar el evangelio a toda criatura. Y también son un llamado a todos los aliancistas de Chile para que puedan interiorizarse sobre la misión dentro de sus iglesias.