Este 2022 comenzamos el tercer año de la pandemia del coronavirus, enfermedad que vino a cambiar totalmente nuestra forma de vivir y convivir en sociedad. Y no sólo hemos visto estos cambios dentro de nuestras iglesias, sino que también en la educación. Respecto a esto, nuestra Fundación Educacional ha tenido que trabajar sobre la marcha con los colegios que administra, tanto en la región del Maule como en La Araucanía, preparándose este año para tener un 2022 donde se puedan adaptar de mejor manera a los protocolos vigentes y así poder ayudar en la enseñanza de todos sus estudiantes. ¿Se volverá a la presencialidad? ¿Cuáles son los propósitos para este año de nuestras escuelas? Conversamos al respecto con Claudia Araya, representante legal de la Fundación.
Claudia ¿Cómo tienen planificado el sistema de clases para este año en los colegios de la fundación? ¿Tienen pensado volver a la presencialidad?
Los profesores vuelven a sus labores el 28 de febrero y los niños vuelven a clases el 7 de marzo. Esa semana es para hacer capacitaciones y que los profesores preparen todo para que vuelvan los niños a la presencialidad. Hasta el momento la orden del Ministerio de Educación es que la asistencia es obligatoria, aunque obviamente si hay un caso positivo de covid dentro de la sala de clases se suspende la clase, se hace la cuarentena y los demás siguen. Así que todos volverían a la presencialidad, pero siguiendo los protocolos del Mineduc.
Respecto a los planes para este 2022, ¿Cuáles son los mayores desafíos que tienen comofundación? ¿Qué objetivos buscan cumplir?
Los desafíos para este año es poder tener una oficina central de las escuelas, ya que el edificio donde estamos actualmente está siendo remodelado, entonces necesitamos una oficina y así dirigir las escuelas desde Temuco. Para nosotros es importante tener algo en la ciudad porque estamos más cerca del Ministerio de Educación, tenemos internet para subir las asistencias, estamos más cerca de las entidades bancarias. Esa es una de nuestras metas. La segunda, es concretar un proyecto que nos adjudicamos el año pasado, que es tener internet de buena calidad. Hasta el momento solo una escuela está funcionando con este proyecto, y eso hace que el trabajo sea más expedito y los niños tengan acceso a internet para hacer sus tareas. La tercera, es que queremos postular a un proyecto para financiar la reparación o construcción de espacios, queremos postular a eso y ojalá el Señor nos bendiga con este proyecto.
Finalmente Claudia, quisiera que hagas un llamado a nuestros hermanos en todo Chile quienes también están preocupados por los colegios y los niños.
Instar a los hermanos a seguir orando por nuestras escuelas, los pequeños y estar pendiente de las redes sociales. Estar atentos igual a la revista, porque agradecemos la difusión que siempre dan a lo que estamos realizando como Fundación Educacional y con todos los estudiantes que forman parte de los colegios que están al amparo de ella.