Este 28 de noviembre se realizará la renovación de la Promesa de Fe a nivel nacional, instancia en la que nos comprometemos en el apoyo de la labor misionera que como Iglesia nos encontramos realizando en distintas partes del mundo. Y, a pesar de que sabemos que estamos en un contexto especial producto de la pandemia, el llamado es a seguir apoyando y colaborando con este compromiso que significa mucho, para la labor misionera que nuestra Iglesia lleva a cabo.
Conversamos al respecto con el astor Jorge Barra, director del Departamento Nacional de Misiones, quien nos comenta un poco acerca de qué es la Promesa de Fe, en qué consiste, cuál es su propósito y cuánto se pretende reunir este año.
- Pastor Jorge, un poco de contexto: ¿Cómo y cuando nace la Promesa de Fe?
La Promesa de Fe nace el año 1990 como un esfuerzo de las iglesias locales de la Alianza Cristiana y Misionera en Chile para apoyar, sostener, enviar y avanzar en la evangelización misionera en los lugares menos alcanzados en Chile y en el extranjero. Hoy la meta de la promesa de fe está enfocada en llegar a lugares de menos acceso al evangelio, definidos por la Alianza Global, y mirando aquellas regiones de África y Euro-Asia llamada «sexta región» para nosotros como Alianza.
- Entonces pastor, ¿Cuál es específicamente el propósito de esta promesa?
Para nosotros la meta de la Promesa de Fe es justamente apoyar y sostener a nuestros misioneros que las iglesias locales están enviando a diferentes países, y hacer un esfuerzo común desde las distintas iglesias en la extensión del reino.
- Cuéntenos pastor, ¿Cuánto es el dinero que se tiene como meta alcanzar este año?
Este año tenemos una Promesa de Fe que está por sobre los 300 millones de pesos, y realmente es un gran desafío que tenemos, porque el sostenimiento de nuestros misioneros depende de que podamos llegar a esta meta, cumplirla y pasarla para continuar con el trabajo. Y tiene una relevancia, porque nos hace vivir en un contexto de unidad, no sabemos lo que va a venir el próximo año pero sí sabemos que Dios es fiel, por eso hacemos una promesa de fe, donde nos comprometemos mes a mes a dar, porque sabemos que Dios nos va a respaldar y hemos puesto nuestra confianza en él.
- Pastor Jorge, me gustaría que pudiera hacer una invitación a todas nuestras hermanas y hermanos de todo el país para que colaboren con la Promesa de Fe
Bueno, invitamos a cada hermano y hermana de las iglesias locales del país a seguir creyendo en el Dios que nos regaló el milagro de la Promesa de Fe, para que en cada ciudad y cada iglesia en Chile, podamos apoyar a quienes van saliendo hasta lo último de la tierra, enviados desde la iglesia local. Nosotros como Departamento Nacional de Misiones, en colaboración con las iglesias locales que son enviadoras, facilitar la llegada de estos misioneros al norte de África, al Medio Oriente, a Asia y a fortalecer el trabajo en nuestros centros de práctica misionera que están en Iquique, Ciudad del Este (Paraguay) y la que estamos proyectando en España, mas allá de los vínculos que tenemos en Latinoamérica. Todo esto hace importante la Promesa de Fe para seguir avanzando en la extensión del reino, porque es un paso de creerle a Dios, es un paso para entender que no sabemos lo que viene pero confiamos en que Dios hará.