La baja en la cantidad de contagios diarios de coronavirus a nivel país, el desconfinamiento de una gran cantidad de comunas y los cambios impuestos por el Gobierno al Plan Paso a Paso han permitido que se vuelva a retomar la discusión respecto a una posible vuelta a clases presenciales de los miles de estudiantes que durante casi un año y medio no han podido tener enseñanza presencial producto de la pandemia.
Nuestra Iglesia Alianza cuenta con la Fundación Educacional que administra 4 colegios de enseñanza básica, uno en la región del Maule (Escuela Enrique Weiss en Linares) y 3 en La Araucanía (Escuela Bollilco en Victoria, Guido Bucher de Padre Las Casas y Arturo Prat de Loncoche). Todos ellos han estado en comunas en cuarentena, que durante las últimas semanas han pasado por un proceso de desconfinamiento que ha permitido a las personas retomar varias libertades. Tomando en cuenta esto, ¿Es posible una vuelta a clases presenciales? ¿Se está analizando?
Conversamos con Claudia Araya, representante legal de la Fundación Educacional Alianza Cristiana y Misionera y quien nos comentó acerca de la planificación que tienen los colegios para este segundo semestre.
- Claudia, hasta ahora ¿cómo ha sido el trabajo de los establecimientos? ¿cómo se han adecuado a un difícil inicio de año con todo el tema de las cuarentenas?
Los profesores han estado trabajando más intensamente con la entrega de guías. Con la campaña de recolección de equipos que hicimos no nos fue muy bien ya que nos han donado solo 2 personas hasta el momento, algunos personas nos tienen comprometidos, pero todavía no llegan a nuestras manos. Así que las escuelas compraron equipos tecnológicos como tablets y computadores para aquellos niños que no podían contar con esos recursos en sus casas. En Linares igual se contrató internet banda ancha para las clases virtuales, ellos son en este momento los únicos que están teniendo clases virtuales porque esa escuela es más urbana, entonces los niños tienen más acceso a internet. Acá en La Araucanía, solamente están trabajando con programas que se instalan en computadores o material que los profesores les envían en pendrives, y de manera física con guías o cuadernillos de trabajo».
- Respecto a la baja en los casos a nivel país, a que las comunas están pasando a fase 3 y a los nuevos cambios en el Plan Paso a Paso: ¿Han pensado ustedes volver a las clases presenciales?
Consideramos que todavía no es adecuado un retorno, ya que lo que propone el ministerio es que sean clases híbridas, es decir clases para los que están físicamente y para los que están en sus casas, pero nosotros no tenemos los recursos respecto a un internet, con suficiente capacidad para tener unas clases remotas ya sea para los niños en sus casas, como para los que puedan llegar físicamente al colegio.
- ¿Influye igual el tema de la ruralidad de los sectores en los que están los colegios de la Fundación?
«Bueno, respecto a eso otra razón por la que consideramos no volver aún es que en las zonas rurales, sobre todo en La Araucanía, las condiciones ambientales para que los niños estén en una sala con ventilación adecuada es peligroso para su salud, porque a nosotros nos cuesta mucho calefaccionar las salas con leña, entonces los niños llegarían en la mañana para estar calentitos, pero al momento de recreo cuando se debe ventilar por 30 minutos esta volvería a estar fría. Entonces por las condiciones sanitarias y por el invierno, ahora no es posible un retorno, estas condiciones se evalúan mensualmente por el directorio de la fundación y vamos viendo mes a mes cómo se da la situación.
- ¿Y qué opinan los padres de los pequeños? ¿Están de acuerdo o no con un posible retorno a clases presenciales?
«Bueno, constantemente el colegio está enviando encuestas a los papás considerando su preferencia sobre si enviarían a sus hijos a clases, y la mayoría de ellos dice que no los enviarían ya que están cómodos con el sistema que están trabajando los niños, además que los profesores están super presentes y los visitan constantemente para entregarles material educativo y las canastas de alimentación de la Junaeb».
- Finalmente Claudia, me gustaría que pudieras expresar palabras a todos quienes están orando por todos los estudiantes de las escuelas de la Fundación.
Agradecemos el apoyo que hemos estado recibiendo en las oraciones de la iglesia y les pedimos que sigan orando por los colegios, profesores, los niños, por sus familias, el estado anímico de ellos y su salud. Que si bien han habido pocos contagios, el estrés que han tenido niños y padres igual es desgastante, sobre todo en los profesores. Si recibieran a los niños en sala y además tuvieran que preparar material extra para los que están en sus casas sería doble trabajo para ellos, entonces queremos cuidar la salud mental de profesores.