El Departamento de Educación Cristiana, dentro de su planificación tiene el ánimo de colaborar con las iglesias y suplir los materiales o recursos que faltan para complementar la educación cristiana. Dentro de esto, la idea de crear 2 materiales para trabajar con niños, ambos enfocados en distintos temas: «Niñez y Misión». y «Discipulado Rural». Conversamos con la pastora Wilma Bustamante, Directora Nacional del DEC, quien nos contó más acerca de estos proyectos.
– Pastora Wilma, el Departamento de Educación Cristiana ha preparado un material llamado «Misión y Niñez» ¿Cómo surgió esta iniciativa?
Por años, siendo parte de la obra misionera y después sirviendo en mi iglesia, nos dimos cuenta que no había un material para usar con los niños y enseñarles la pasión y vocación misionera. Sabiendo que estaba Consuelo Cárdenas, que amaba la niñez y misión, le propuse este proyecto y actualmente tiene 3 personas que lo gestan. Se proyecta que sean 3 tomos en total: el primero está impreso, el segundo está en las correcciones finales para después mandarlo a impresión; y el tercero, ya tenemos gran parte avanzado, pero todavía falta ordenar la edición de las lecciones.
– ¿En qué consiste en sí el material de Misión y Niñez?
Los libros consideran 3 puntos principales: se nos habla de un personaje bíblico que fue llamado por Dios al servicio cristiano; una historia misionera con los misioneros de carrera y con todos lo que formaron este camino anterior; y en tercer lugar tiene considerado a un misionero nuestro en el campo. La primera edición tiene considerada a la misionera Cecilia Albornoz y, entendiendo que ella ya partió, es un homenaje a su labor en misiones. El segundo número también tiene lo mismo con una historia bíblica de vocación misionera, luego la historia de otro misionero de carrera y lo tercero un misionero nuestro, que para ese tomo es Erwin Sotomayor y su familia. Y el tercero tendrá lo mismo y la historia del misionero será Eliel Isla y su vida en Rusia. Es un material para ser trabajado en la escuela dominical o ser comprado para ser trabajado en el hogar bajo la guía de un tutor.
– ¿Y este material ya está listo? Si es así, ¿Cómo pueden adquirirlo nuestros hermanos?
Ya tenemos a disposición la edición número 1. Este material, como es de autoría propia tiene todos los derechos reservados, hay que solicitarlo al Departamento de Educación Cristiana, el material impreso tiene un costo de $5000 por libro. Además va a estar también en formato digital en la plataforma de La Alianza y próximamente en la del DEC, pero también con un costo simbólico. Yo creo que todos lo querrán impreso, porque es de muy buena calidad.
Pero no solo en este material didáctico trabaja el Departamento de Educación Cristiana, sino también en otro que ya tienen avanzado y que se enfoca en la enseñanza de niños y adolescentes que forman parte de las iglesias rurales de nuestro país.
– Pastora Wilma, ¿Puede comentarnos igual sobre qué trata el material de «Discipulado Rural» que también prepararon ustedes?
Hace muchos años atrás se hizo un material para trabajar en los campos, de ese material tristemente no quedó nada. En educación cristiana descubrimos que había un material, y el pastor Héctor Parra nos facilitó para dejarlo como archivo y quizá hacer una nueva edición, pero a partir de esto se forma el equipo de discipulado rural. Las hermanas Elizabeth y Johana Contreras lo trabajan y es un material que consiste en un manual para maestros y actividades para el niño. Son solo 12 lecciones pero es un comienzo, estamos viendo cual es la recepción de la iglesia respecto a este trabajo para seguir adelante con ello.
– Finalmente pastora Wilma y viendo todo lo que están haciendo como departamento ¿Qué cosas tienen preparadas a futuro?
Seguir nuestro trabajo de niñez y misión, pensar en 3 tomos para un segundo año dependiendo de la llegada al discipulado rural, aunque ya el Ministerio de Avance Rural nos solicitó que el material sea entregado en todas las iglesias. Estamos trabajando en la ruta discipular, comenzando con ese proyecto que considera 4 niveles, así que en mayo queremos tener el primer nivel listo. También seguir a la iglesia pre-seminario, dándoles materias que pueda afirmar la vocación en ellos. En general nos han solicitado muchas cosas, material para trabajar con adultos mayores, estamos dialogando con la JEA para hacer material para la pastoral adolescente, material para matrimonios jóvenes, adultos mayores. Tenemos harta demanda material, pero esperamos en el Señor, en los próximos años seguir cumpliendo.