Vivir el confinamiento en el Hogar de Niñas La Granja: su directora nos cuenta su experiencia

La pandemia del coronavirus ha restringido la vida en comunidad a todo nivel, afectando también a nuestro Hogar de Niñas La Granja, espacio ubicado en Santiago y que está bajo el alero de la Iglesia Nacional. Este hogar recibe a niñas y adolescentes en situación de riesgo social entregándoles un espacio de amor fraternal y acompañamiento espiritual. Pero ¿cómo ha sido el tiempo de pandemia para este hogar? ¿Qué experiencia han vivido las niñas y los trabajadores?

Conversamos con la hermana Viviana Navarro, directora de este hogar de niñas, quien a través de su experiencia relató como es llevar la vida en este lugar en período de pandemia.

¿Como han sobrellevado el día a día en el Hogar durante este tiempo de pandemia y cuarentenas? 

-Un hogar que tiene 40 niñas, 30 de ellas que viven ahí. Por supuesto que fue muy difícil, primero desde la psicoeducación que tuvimos que hacer con ellas para que pudieran entender qué estaba pasando y aplicar todas las medidas preventivas que tuvimos que comenzar a tener en el hogar. Conscientizar además a todos los trabajadores que debían cuidarse en su vida personal para mantener al hogar fuera de un brote de COVID. Aplicamos todas las medidas preventivas, además de protocolos de ingreso, protocolos para el uso de baño. Los trabajadores administrativos tuvimos que hacer turnos éticos para evitar también tanta concurrencia al hogar. En particular con las niñas fue muy complicado porque tuvimos que terminar con las visitas y salidas que tenían, no pudieron ver a sus familias por mucho tiempo, lo que fue un proceso difícil para ellas desde lo psicoemocional. Pero gracias a Dios fue un buen tiempo, las niñas entendieron de qué se trataba y qué estaba pasando. Hicimos mucha contención emocional, con la dificultad de no tener contacto físico, pero gracias a Dios no tuvimos inconvenientes mayores. Solo tuvimos un brote de COVID en junio, pero toda la red de salud de apoyo estuvo a disposición. Las niñas tuvieron apoyo de psiquiatras, psicólogos e implementamos el uso de celulares para que las niñas pudieran seguir teniendo contacto con sus familias«.

– Sobre esto mismo de vivir la pandemia ¿Cuáles han sido las mayores dificultades que han tenido en estos meses?

Fueron en primera instancia, encontrar todos los elementos de protección personal y su costo. Tenían un valor muy elevado y también era difícil encontrarlos, así que fue un desafío importante pero gracias a Dios nunca nos faltó ni nos ha faltado. Sename hizo un aporte extra para adquirir todas esas cosas. Siempre hacen falta y las seguimos usando en fase 3 que estamos ahora. De hecho a las niñas las llevamos al hospital con elementos de protección personal cuando tienen hora médica, así que ese fue un desafío importante. Lo otros es el tema de restricciones de movilidad, pero como somos un servicio esencial ya teníamos generadas credenciales así que los trabajadores pueden transitar sin problema. Gracias a Dios no tuvimos otras dificultades. 

– ¿Como se han preparado en el hogar para este año que viene, tomando en cuenta que puede ser similar al anterior? 

Bueno, seguimos en espera en cuanto al funcionamiento. Más que nada es una época de transición, siempre intentando hacer mejoras en el hogar. Hemos realizado mejoras en lo habitacional, comprando colchones a las niñas, también mejoras en la infraestructura, se ejecutó el proyecto eléctrico y estamos postulando a proyecto de gas para contar con recursos del Sename. También hemos comprado sillas, cortinas, siempre intentando que las niñas tengan un mejor lugar para vivir sobretodo en estos tiempos de pandemia donde ellas pasan la mayoría de su tiempo al interior del hogar. Ha sido una bendición contar con mejores espacios para que ellas puedan vivir. Siempre hay mucho que hacer, porque todo se va desgastando rápidamente, así que por ese lado si alguien quiere ayudarnos seria muy bonito comprar cobertores, sábanas, almohadas, y otras cosas.

– ¿Y en relación a las niñas que viven en el hogar? 

Este año iniciamos la campaña de útiles escolares que se hace todos los años, donde se solicita a las iglesias que nos puedan ayudar con donaciones. También puede ser dinero y nosotros lo compramos. La verdad es que teníamos bastante reserva, pero con lo que ha ocurrido con la emergencia sanitaria las niñas se entretienen mucho haciendo manualidades, así que hemos agotado casi todas las reservas, por lo que es importante si nos pudieran ayudar en esta campaña. También nosotros vemos seguiremos así hasta mitad de año, viendo que por lo menos la vacuna sea masificada. En el hogar ya tuvimos nuestra primera dosis, nos toca la segunda la próxima semana, así que estamos al día con eso, pero creemos que vamos a seguir con este período de transición de vuelta a la normalidad, así que seguimos proyectándonos en mejorar los espacios y la calidad de vida de las niñas. Dentro de eso también, si nos pueden ayudar con libros para pintar, sería super bueno. Juegos de mesa igual, las niñas tenían pero ya no les quedan porque pierden las fichas, los niños son así. 

Una conversación sincera con nuestra hermana Viviana, quien además hace un llamado a todos nuestros hermanos de la Iglesia Nacional  a ayudar. Un lugar que requiere más que nunca de nuestra oración y apoyo, para así ser de bendición en las vidas de todas quienes han llegado a este lugar para vivir.

«Nosotros somos constantemente supervisados por Sename desde lo técnico, así que siempre estamos enfocados en mejorar. Gracias a Dios nuestros informes todos los años han sido aprobados por la supervision técnica. Agradezco por el equipo que tenemos en el hogar, son personas super comprometidas, hombres y mujeres que han puesto su corazón y disposición en darle el mejor espacio a nuestras niñas, así que estoy muy contenta por eso. Además del apoyo de la iglesia, del pastor presidente, la Junta Ejecutiva y el Consejo del hogar que siempre están pendientes para entregarme su apoyo, una palabra y un consejo» son las palabras finales de nuestra hermana Viviana. ¡Oremos por nuestro hogar de niñas!

Print your tickets

shares