Tal como lo imaginábamos, este año 2021 seguiremos en nuestro país viviendo los embates de la pandemia del coronavirus. Las medidas sanitarias como la distancia social y evitar las aglomeraciones serán algo fundamental para evitar posibles contagios, algo que afectará al funcionamiento normal de nuestro Seminario Teológico Aliancista. Aún así, esta casa de estudios se encuentra preparada para poder seguir funcionando de manera virtual, tal como el año pasado, teniendo para esto una planificación que permitirá continuar con las clases de manera efectiva. Respecto a esto conversamos con el pastor Antony Prado, rector del Seminario y quien nos comenta sobre todo lo que se tiene preparado para este año:
– De partida pastor, ¿Qué cosas cree usted que se vienen para el Seminario durante este 2021?
– Este año para el Seminario Teológico se viene, primero, la celebración de los 100 años que es un evento histórico, ya que es la institución más antigua de Latinoamérica como Seminario Teológico, así que será una celebración totalmente virtual. Es un año donde nos hemos comprometido como seminario para contar con expositores que puedan compartir la palabra a un nivel teológico, ministerial y académico, pero todo de manera virtual.
– Respecto al tema de las clases, ¿Seguirán funcionando este 2021 de manera íntegramente virtual?
– Este año en pandemia será, en cuanto a enseñanza, todo virtual. Las clases serán telepresenciales para la casa central, las sedes Metropolitana y Biobío, para las extensiones del Sur, Norte y Maule. Por tanto el seminario va a integrar a todos los estudiantes en sus plataformas en los mismos cursos, es decir las clases van a ser las mismas para la casa central, las sedes y las extensiones. Así que los hermanos de Arica, Iquique, Antofagasta, Copiapó, La Serena, Vallenar, Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana, Temuco, Talca, Linares, Osorno, Valdivia, Chiloé, Coyhaique, todos ellos pueden estudiar porque la virtualidad nos permite eso. Así que todos invitados este año para estudiar de manera telepresencial, tendrán compañeros de distintas latitudes. También tendremos estudiantes de Estados Unidos, algunos que están en misiones en otros países y seguirán estudiando, nos hemos acomodado para apoyarle en eso. Las clases van a ser las mismas, el mismo horario, desde las 7:30 de la tarde a las 22.15 de la noche de lunes a viernes, y el sábado también habrán clases. Los profesores también van a ser de distintos lugares, tenemos profesores invitados de diferentes partes.
– ¿Cómo y cuando será el proceso de matrícula? Tomando en cuenta, obviamente, lo que usted señala de que todo será virtual.
– El proceso de matrícula va a comenzar el próximo lunes 25 de enero para los estudiantes antiguos hasta el 5 de febrero, y para los estudiantes nuevos desde el 21 de febrero hasta el 5 de marzo para hacer los procesos más expeditos. En la página web habrá un formulario que deben llenar los antiguos y los nuevos estudiantes, y los antiguos ya saben donde van su proceso académico así que envían los ramos que deben tomar. Y para los estudiantes nuevos abrimos un nuevo programa académico, un certificado de teología fundamental, un bachiller superior y una licenciatura en biblia y teología. Todas las inscripciones son por la página web y todos los pagos son por transferencia.
– Una pregunta que muchos se han hecho respecto al contexto actual: ¿Podrán matricularse y tomar cursos en el seminario personas que no sean de las ciudades donde se encuentran las sedes o extensiones?
– Sí, de cualquier latitud, el Seminario al ser virtual es completo y el mismo para todos, así que van a funcionar en la misma sala y plataforma virtual todos los estudiantes. A los estudiantes se les habilita una plataforma Moodle para que ahí tengan todos los recursos que los profesores vayan dejando en la intranet. Así que no hay restricción de lo geográfico.
– Finalmente pastor, algunas palabras para todos quienes lean esto y estén interesados en participar del Seminario durante este año
– Les digo que este año se preparen, se vienen buenas cosas, el Señor tiene buenas cosas para nosotros. Los docentes invitados van a estar compartiendo cariñosamente sus clases y cátedras, y habrá mucha conversación, mucha lectura, mucho aprendizaje. Es importante mencionar que el Seminario este año viene enfocándose en 3 áreas importantes: el carácter, uno cristiano y espiritual que hable de un hijo de Dios, donde la iglesia sigue siendo la formadora; un conocimiento de calidad para los estudiantes, los que estudian deben hacer una tesis para concluir; Y un desarrollo ministerial práctico, donde la práctica es algo importante. Todo estudiante debe estar sirviendo en la iglesia local, no puede haber estudiantes que no sirvan, y ese servicio debe estar supervisado por su pastor.