La Alianza conmemoró el «Día del Patrimonio Cultural» con un conversatorio enfocado en su origen e historia

Como una manera de conmemorar el Día del Patrimonio Cultural, el pasado 29 de mayo se transmitió a través de nuestras redes sociales un conversatorio denominado «Memoria y patrimonio de la Alianza Cristiana y Misionera en Chile», el cual fue organizado por nuestra primera Iglesia de Osorno y guiado por nuestra hermana María Elisa Águila, parte de esta congregación.

La transmisión duró cerca de 90 minutos y contó con la participaron de 4 expositores, quienes analizaron nuestra historia desde distintas áreas. La jornada fue iniciada por la doctora en filosofía e investigadora CONICET Argentina, Paula Gabriela Núñez, cuya exposición se denominó «Análisis del establecimiento de la Alianza en Chile. Interrogantes desde el territorio de la fe».

La segunda exposición estuvo a cargo de nuestro presidente nacional, pastor Iván Flores, y se denominó «¿Qué es la Iglesia Alianza Cristiana y Misionera en Chile?», entregando un análisis histórico acerca de nuestra identidad y ADN como iglesia. «Siendo integrantes de la Alianza Chilena, somos una familia que tiene paternidad, tenemos una genealogía y ADN histórico de origen reformado, puritano, fuertemente influenciado por el movimiento de la santidad», señaló el pastor en su exposición.

El tercer tópico presentado se denominó «Estrategia misionera inicial, martirología, rol de la mujer en la Alianza, establecimiento de capillas» y fue expuesto por Darío Escobar, Magister en ciencias humanas, Dirección de Postgrado, Universidad de Los Lagos. Esta exposición se enfocó en cómo los primeros misioneros establecieron el avance de la Alianza en el sur de Chile a través de distintas estrategias.

En tanto, la última exposición estuvo a cargo de Patrick Puigman, Doctor en Historia y Vicerrector de Investigación y Postgrado de la Universidad de Los Lagos, cuya plenaria se denominó «Estado – Iglesia Católica – Protestantismo a fines del siglo XIX».

Posterior a este tiempo de exposiciones, los 4 invitados tuvieron un tiempo de interpelación, reflexionando además acerca del rol histórico que ha tenido La Alianza en el desarrollo del protestantismo en nuestro país. Una transmisión que tuvo mucha interacción de hermanos y pastores de todo Chile, quienes se mostraron agradecidos de este tipo de instancias, además de interesados en poder conocer más a fondo acerca de nuestra historia Aliancista en Chile. Una instancia que, esperamos, se vuelva a repetir pronto.

PUEDE LEER LOS TEMAS EXPUESTOS EN EL SIGUIENTE LINK

Print your tickets

shares