El «doctor de la risa», la historia de nuestro hermano César Órdenes de San Fernando

Es una gran bendición recibir de Dios un trabajo, una profesión, un talento donde podemos desarrollarnos laboralmente y así poder mantenerse y mantener a la familia, pero es aún mayor la bendición cuando se coloca esta profesión al servicio completo del Señor.

Bueno, eso es lo que hace nuestro hermano César Órdenes Fernandez, miembro de nuestra congregación de San Fernando (sexta región), y que tiene una curiosa e interesante labor: dedicarse a la «risoterapia».

¿Cómo es esto? Quizá algo así se pregunte, y se lo explicamos: nuestro hermano César es un «doctor de la risa», un personaje que le ha permitido visitar varios hospitales en Chile y en el extranjero entregando momentos de alegría y entretención a los pacientes de cada centro de salud. Una terapia de humor que permite a las personas enfermas poder tener un momento de risas.

Respecto a esto, conversamos con nuestro hermano, quien nos contó más sobre esta hermosa labor:

  • Hermano, cuénteme un poco de como comenzó con este ministerio.
  • Por mucho tiempo durante mi infancia y mi adolescencia pasaba horas orando por ser alguien que marcara la diferencia . No quería ser alguien más del montón. Pasó mucho tiempo buscando, orando y pidiendo a Dios por este motivo. Luego de algunos años comencé a servir en la iglesia con niños, jóvenes en distintas áreas y luego de vivir un episodio muy doloroso como congregación ya no teníamos niños, ni jóvenes y con en esta llama que tenía en mi corazón de hacer algo y no quedarme quieto o esperando el tiempo de Dios, como siempre escuchaba. Yo quería actuar, y sentía la necesidad de hacer algo, de poder mostrar a Cristo de una manera diferente. Un pequeño detalle no menor, es que desde pequeño siempre me gustaron las películas de Mario Moreno Cantinflas en especial «El Señor Doctor». Siempre me llamaba la atención su papel de doctor jugando con un pequeño y enamorando a las abuelitas o compartiendo con los adultos mayores. Tengo que reconocer que esta iniciativa fue motivada por esta película y obviamente la de Patch Adams.
  • Luego de toda esa inspiración, ¿Cómo fue que empezó a ir a los hospitales?
  • Bueno, en este proceso de buscar qué podía hacer, un día me senté y le dije a Dios «¿qué puedo hacer?». Estos, mis talentos y dones, dónde puedo ejecutarlos. No tengo dinero, no tengo materiales, cero recursos. Y fue como una luz que se encendió y dije «EL HOSPITAL!»(año 2012).
    Hablé con Dios le dije lo que sentía, le expliqué mi situación, y el respondió
    HOSPITAL.
    Listo. Ese mismo día pedí hablar con el encargado del lugar. Me derivaron con el periodista del Hospital San Fernando y después de reiteradas ocasiones, más o menos 6 meses, pude conseguir una reunión con el Dr. Jorge Muñoz de pediatría, quien me autorizó.
    Durante 6 meses estuve molestando e insistiendo. Para tener una reunión de 1 minuto y 35 segundos donde me dieron permiso jajajaja.
    Luego de un periodo de 6 a 7 meses me dieron la credencial para poder visitar todas las dependencias del hospital, ya sea pacientes hospitalizados, funcionarios del establecimiento tanto de recursos humanos, o personal médico. Continúe así visitando todos los domingos en la mañana y algunas visitas de tarde o nocturnas durante el año 2013.
  • Me contaron que hasta lo entrevistaron en televisión ¿Cómo fue eso?
  • Luego de seguir visitando me llamaron para una entrevista de TVN, donde dieron a conocer mi labor que realizaba. «Doctor Tocris, el Patch Adams del Hospital de San Fernando». Señalar que siempre fui destacado como visitas en risotetapia. Esta entrevista me ayudó a visualizar mi trabajo y pude gestionar más visitas en los centros hospitalarios de la sexta región. Y a su vez dar charlas de risoterapia. Todo para la honra y gloria de nuestro Dios.
    Gracias a Nuestro Señor Jesucristo pude visitar a la fecha hospitales, hogares de adulto mayor, hogares de menores, colegios, jardines, municipalidades, y departamentos de cultura.
    En los años siguientes: 2014, 2015, 2016 y 2017 pude recorrer algunos hospitales a lo largo de Chile. Pude visitar el Hospital de Vallenar, La Serena, Coquimbo, gran parte de la sexta región, Puerto Aysén y Purranque.
  • ¡Qué bendición! Pero también supe que esta labor no la ha hecho solo.
  • jajajaja así es. Bueno, el 2 de octubre del año 2016 conocí a mi esposa y al año supe que ella era doctora. No enamoramos, y ella me ayudó a mejorar mi personaje y bueno, actualmente estamos casados y seguimos trabajando para nuestro Seños Jesucristo.
  • El nombre de su personaje, «Doctor Tocris», ¿Como nació?
  • El nombre Doctor Tocris es Cristo al revés. Todos me conocen como el doctor de la risa y es increíble como se traspasa fronteras y rangos sociales. He podido ver la mano de Dios en lo que realizo. Visito cada dependencia del hospital., cirugía, medicina, pensionados, pediatría, maternidad, UTI, UCI, y he tenido muy bellos momentos en urgencia que es un área complicada de trabajar. Pero con la gracia de nuestro de nuestro Señor Jesucristo he podido caer en gracia y ser simpático desde los guardias hasta con los Directores del Hospital.
  • Este ministerio ¿Le ha permitido visitar otros países?
  • Gracias a Dios he podido visitar hospitales fuera de Chile, como Ecuador, donde pude visitar el Hospital Rodríguez Zambrano, IEES y un hogar de adultos mayores. Gracias a Dios he podido llevar este ministerio adelante. Todas mis visitas a los hospitales son voluntarias. Aparte mi trabajo es animador y monitor de talleres para niños, adultos y adultos mayores. Además de charlas de risoterapia en hospitales, municipios, centros de adultos mayores, etc.
  • Finalmente, ¿Qué palabras nos podría entregar para todos los que lean esta entrevista?
  • Primeramente agradecer a Nuestro Señor Jesucristo quien me da el privilegio y el honor de servirle de esta manera y donde él quiera.
    Agradezco a mi hermosa madre Fideliza Fernández, la cual me apoyó en toda esta gran aventura. Agradezco a mi bella hermana Rut por ayudarme a crear y diseñar el personaje «DOCTOR TOCRIS». A mi bella esposa Erika Vélez por apoyarme y amarme en todo momento. Y en especial a cada persona cristiana y no cristiana que sigue mi labor, que me acompaña y me beneficia en todo momento. Todos saben, pacientes y doctores, y todo aquel que me conoce, que mi lema es
    «Doctor Tocris, Alegrado corazones». El corazón alegré, hermosea el rostro.

La meta de nuestro hermano es poder visitar gran parte de los hospitales, hogares de adulto mayor y hogares de niños de Chile, entregando risas y la palabra del Señor. Sofn 7 años de ministerio que le han permitido ser de bendición para muchas personas. ¡Gracias Señor por aquellos que se ponen al 100% a tu servicio!

Print your tickets

shares