En una reunión realizada en Santiago, nuestro Seminario Teológico Aliancista participó de una jornada junto a representantes de la Sociedad Bíblica Chilena, esto en conjunto a otras instituciones asociadas a la ASIT (Asociación de Seminarios e Instituciones Teológicas). El propósito de esta reunión fue comenzar conversaciones para posibles acercamientos, colaboraciones y trabajos en conjunto entre los seminarios y la SBCH, una gran oportunidad para nuestro seminario en Temuco, Santiago y Concepción.
El Decano del Seminario Teológico Aliancista, Pastor Santiago Garró, fue quien participó de esta actividad y nos comentó un poco acerca de su propósito: «La Sociedad Bíblica Chilena nos convocó a las instituciones teológicas, que son parte de ASIT-Chile, porque ellos están tratando de reposicionarse en el medio con sus proyectos de traducción, en estos momentos trabajando el AT en mapudugun y así completar la Biblia, ya existe el NT; También ya se completó la Biblia en Romané y están trabajando un proyecto de Biblia en lenguaje de señas.
Además la SBCH cuenta con una biblioteca y archivos online, para proyectos de traducción y consulta para especialistas y es su deseo de hacer accesible esto a las instituciones teológicas y además vía la Sociedad Bíblica de Alemania, posibilitar que nuestra instituciones accedan a material crítico y en los idiomas originales, vía una donación que ya se ha hecho para algunas instituciones, esperando que otras puedan contar también con esto».
Recordemos que nuestro seminario no es solo un lugar de enseñanza, sino que también un lugar que ha dado espacio a investigaciones y análisis bíblicos, además de charlas cuyo fin es el poder analizar distintas instancias actuales, siempre desde el punto de vista bíblico. Es decir, un lugar donde se da cabida al pensamiento crítico y la reflexión.
«Se espera poder colaborar en la «causa bíblica» desde sus espacios formativos, especialmente a través de los especialistas que puede traer SBCH y hacer algunas jornadas conjuntas. Ya el lunes 7 de octubre próximo, se tendrá una reunión con directivos y especialistas internacionales de la SBU, para ver como encausar todo esto. Ahora vía ASIT-Chile, nuestro Seminario participa y espera también acceder a estos beneficios, que en cierta medida ya algo ha ocurrido, como fue la donación de material de estudio a la biblioteca del Seminario en la Sede de Santiago, estando a la espera también en Temuco y Concepción» nos comenta ademas nuestro pastor Santiago, dándonos a entender que se vienen buenas cosas para nuestro seminario.
A poco de haber cumplido 98 años, nuestro Seminario Teológico sigue avanzando en fortalecer su estructura de estudios, para así seguir entregando una sólida base pedagógica a quienes estudian ahí.