Charla con el Pastor Javier Ortega en Seminario ACYM Santiago

En el seminario ACYM sede Santiago se realizó el viernes 19 de julio, la “Charla con café 2019: Con aroma teológico”. Esta es una instancia organizada por la Red Teológica de Estudiantes, (RTE) y en dicha oportunidad contaron con la presencia del doctor en teología, Javier Ortega Badilla, autor del libro El Evangelio de Juan y la iglesia (im)posible; presentado oficialmente en mayo pasado en La  Alianza de Providencia, lugar en el que también desempeña labores propias del ministerio pastoral.  

Esta charla tenía como fin entablar una conversación en torno a la función del Paracleto (Espíritu Santo) en las comunidades del siglo XXI, siguiendo el hilo conductor del libro antes mencionado, en donde se aborda la autoridad del Paracleto como el único sucesor de Jesús en la tierra. Bajo esta figura es que no se podría establecer entonces, una jerarquía eclesial, en donde los líderes de las iglesias están en una mejor posición frente al resto de la comunidad. Dando énfasis, desde luego, al servicio al prójimo al que fuimos llamados y recordando que, “todos somos ovejas, pues existe sólo un pastor”, explicó el – también – profesor Ortega. 

La Iglesia (im)posible 

La idea de la Iglesia (im)posible tiene que ver con la eclesiología en las comunidades cristianas en general. Esta figura de una «iglesia» en donde se presenta una especie de jerarquía, y que, si tomamos en cuenta la narración del evangelio de Juan en donde se presenta al Paracleto como único sucesor de Jesús, no hay un punto de encuentro, ya que entonces cualquier “otro sucesor termina siendo convertido en algo innecesario”, (Ortega, 2019).

En este evento el Pastor Ortega, hizo también un llamado a los estudiantes que se encontraban en el lugar – y a todos quienes estén interesados en la Teología – a volver a las escrituras y agregó, “que los pámpanos lleguen a la vid, sin mediaciones eclesiales”. Enfatizó también en que el trabajo es sembrar la semilla y dejar que el Paracleto haga su labor de convencimiento.  

Extracto de introducción libro “El Evangelio de Juan y la Iglesia (im)posible.

La comunidad joánica desapareció, pero antes de desaparecer nos legó un evangelio que contiene una escena de despedida (Jn 13 – 17) portadora de un discurso peligroso para algunos, el discurso del Paráclito, quien reclama ser el único sucesor legítimo de Jesús al cuidado de la comunidad. Se trata de un discurso subversivo, exitosamente acallado en la historia de la Iglesia, pero presente en las Sagradas Escrituras, listo para ser leído y listo para modificar nuestras vidas. De la (im)posibilidad de revivir el modelo político eclesial joánico y de la necesidad de tomarse en serio la presencia real y permanente del único sucesor de Jesús en la tierra, trata este libro. 

Teólogo y comunidad de fe: la necesidad de una conexión 

Otro punto interesante que fue mencionado en esta charla, es la necesidad que presentaba el pastor Javier Ortega, de que haya unidad entre lo que escriben los teólogos y las dudas que van apareciendo en sus propias comunidades, y añadió que no se puede escribir sólo de las propias preguntas, sino que debe haber un compromiso con las comunidades para ir contestando y mejorando dentro de nuestras iglesias, sin duda esto iría en directo beneficio del Reino. 

Consultamos al pastor Ortega si el consideraba que el tema político-eclesial y las estructuras dentro de la Iglesia, es algo por lo que los hermanos hoy en día se pueden estar preguntado, y señaló lo siguiente: “Creo que esa dudas sobre subordinación o maltrato dentro de las estructuras de las iglesias ha estado siempre presente, lo que pasa es que a veces las personas no tienen siquiera las herramientas suficientes para articular la pregunta.  Hay una intuición de que las cosas no están bien, pero no saben cómo hacer estos cuestionamientos porque además, hay un poco de miedo con respecto a cuándo la pregunta está transgrediendo límites sagrados, por ejemplo. Ahí es donde necesitas que el Teólogo aparezca, el pastor o el líder y ayude a dirigir la duda, una persona que maneje bien los límites para que, quién hace la interrogante entienda que no está transgrediendo nada, al contrario, escudriña la palabra y hace la voluntad del Señor”.

Organizadores

El evento contó además con la participación de la hermana Ana Figueroa, directora del Seminario ACYM Santiago y con el Centro de Alumnos de la casa de estudios, quien en conjunto con RTE prepararon esta charla que, este año, celebró su segunda versión. Hermanos de distintas denominaciones se dieron cita en el lugar, quienes también tuvieron la posibilidad de hacer preguntas al profesor del Seminario, Javier Ortega. 

Escrito por Carolina Pailahueque

Print your tickets

shares