ACYM de Quellón traduce canciones al Creole para que hermanos haitianos también puedan cantar

La inmigración ya se transformó en un tema normal para nuestra sociedad. La llegada de personas de otros países a nuestras ciudades es algo que podemos ver todos los días, personas que llegan a Chile buscando una mejor vida que la que tenían en su lugar de origen y esto es algo que también estamos viendo en nuestras iglesias, con hermanos de diferentes naciones que son parte cotidiana de nuestros cultos.

Pero, ¿Qué estamos haciendo nosotros al respecto? Bueno, nuestros hermanos de la Alianza de Quellón pueden decir que han avanzado mucho al respecto. Y es que viendo que en su iglesia participaban cada vez más hermanos provenientes de Haití, tomaron una decisión que hasta hoy ha sido de bendición para ellos: subtitular los powerpoint con las canciones que normalmente se cantan en esta congregación, poniendo las letras en idioma creole (el hablado por las personas haitianas), para que así ellos puedan entender qué cantan y también participar.

Pablo Aravena, hermano de la iglesia, fue quien comenzó con esta hermosa iniciativa, la cual ha tenido el apoyo de todos los hermanos. Al respecto nos contó que «todo esto nace del sentir del corazón de Dios, quien puso eso en mi vida: el trabajar en partir con la traducción de las alabanzas. Mira, nosotros trabajamos con un programa que se proyecta en el data, y viendo que cada día la comunidad haitiana crecía en la iglesia con hermanos que venían llegando, se veía la necesidad de tomar la iniciativa de incorporarlos a ellos en las alabanzas, y queríamos partir por algo. Yo conversé con el pastor de que quería hacerlo, me dijo que sí, y fue así como empecé la traducción».

Esta hermosa iniciativa realizada por nuestro hermano Pablo no fue fácil, ya que en el computador se tenía registro de más de 300 alabanzas para traducir. «Lo que hago es que los días viernes me informan de las alabanzas que se van a tocar el día domingo, y entonces yo me enfoco en esas para traducir. Claro, uno también se da cuenta dentro de este trabajo del gran contraste que existe entre el español y el creole, ya que no es una tarea fácil porque hay que estar bien concentrado para ir corroborando cada palabra. Literalmente si uno va a un culto haitiano uno no entiende nada porque son idiomas totalmente diferentes. Es distinto por ejemplo al portugués que uno puede entenderlo un poco. Entonces se sentía esa necesidad de incorporarlos al culto y que ellos también entendieran. Por ejemplo desde el domingo pasado que comenzamos con esto, yo los miraba a ellos y se notaban muy contento de entender lo que estábamos cantando».

Dios bendiga a aquellos que han acogido a nuestros hermanos inmigrantes y los han hecho sentir como en casa. Recordemos que nuestro Señor Jesús fue inmigrante en esta tierra, transitando por muchísimos lugares distintos. Por eso el llamado es a ser como nuestro hermano Pablo, y que Dios ponga en nuestros corazones formas novedosas de recibir a todo aquel que llegue a la iglesia, sea chileno o extranjero.

Print your tickets

shares