Nadie puede negar que el desarrollo de la tecnología ha causado grandes cambios en las sociedades. Mientras antes era mucho más difícil comunicarse, ahora puedes conversar sin problemas con cualquier persona o saber en tiempo real todo lo que está pasando en el mundo entero. Y esto es es una tendencia que ha llegado también a la iglesia, ya que han sido las mismas congregaciones que han ido recibiendo la tecnología a través de nuevos instrumentos y equipos de sonido para la alabanza, nuevas formas de proyectar las canciones y predicaciones, conexiones wifi dentro de los templos, etc.
Pero si hay algo que ha ido de a poco tomando fuerza en las iglesias (en particular en nuestras Alianzas), son las transmisiones en vivo de los cultos que se realizan en el templo, transformándose en una nueva forma de predicar y entregar la palabra.
Varios son los casos de nuestras alianzas en las que podemos ver como es que se han unido a esta tendencia: La primera Alianza de Concepción, la Alianza de Providencia, nuestra segunda iglesia en Temuco, entre muchas otras más, quienes han entendido que poder transmitir cultos permite no solo tener un respaldo de la palabra que se predica, sino que también poder llegar a personas que, o no pudieron ir al culto o simplemente no son cristianos.
Para conocer más sobre este tema, acudimos al hermano Rodrigo Espinoza, quien está a cargo de las transmisiones en la iglesia Alianza de Peñalolén, Santiago, y quien nos mostró que esto va más allá de simplemente poner un par de cámaras y comenzar a transmitir.
Me he fijado que ustedes como Alianza de Peñalolén también han estado transmitiendo sus cultos por redes sociales. ¿Como se gestó esto?
Bueno, nosotros transmitimos nuestros cultos hace un año y medio, y yo estoy a cargo de ello. Esto se gestó primero para la gente que estaba de vacaciones, de hecho partimos simplemente con un celular. Y ahora estamos mucho más equipados, con más tecnología para transmitir. Al comienzo teníamos grabaciones con menos calidad, pero fuimos mejorando con el tiempo. Vimos ahí una veta importante en el que llegar a gente que no estábamos alcanzando.
Respecto a las transmisiones, ¿Usted pudo ver que el realizar esto tuvo una buena acogida en los hermanos y en general?
Claro, super buena acogida. De hecho ahora tenemos métricas que nos entregan las mismas redes sociales, cuantas veces ven el servicio. Porque nosotros hacemos 2 cosas: transmitir en vivo los cultos del domingo, y además de eso grabamos el mensaje, lo editamos y subimos a youtube. Todo eso lo compartimos y tenemos bastante aceptación. Hay varias personas que nos siguen fuera de Santiago o de Chile, y nos agradecen cuando transmitimos las reuniones. De hecho tenemos 200 visitas en promedio por mensaje, con gente que ve el mensaje en otro horario. Entonces es casi una segunda iglesia que se reúne virtualmente.
En este sentido ¿Ha recibido – además de las felicitaciones – las preguntas de alguna otras iglesias que también quieren saber cómo transmitir sus cultos?
Sí, claro. Algunos hermanos de otras iglesias me han preguntado qué hacemos, qué tecnología usamos. Y básicamente hemos compartido qué estamos haciendo, nuestras herramientas, y también estamos sumamente llanos a compartir con quienes están recién partiendo.
Para que la gente sepa ¿Qué herramientas utilizan ustedes para poder transmitir sus cultos?
Nosotros utilizamos la herramienta VMIX (un programa para pc de transmisión). En cuanto a cámaras tenemos una principal y 3 cámaras adicionales, y con eso cubrimos todo. Ahora viendo algunas prácticas de otras partes, hemos pensado este año poner menos cámaras pero de mejor calidad o más móviles. Además también hemos mejorado el sonido porque primeramente solo se escuchaba el sonido ambiental, pero nos hemos dado cuenta que en la medida que el sonido se escuchara mejor, la gente tenía más minutos de reproducción en las transmisiones.
Y finalmente, usted ya como una persona que, en base a la experiencia, ha ido aprendiendo sobre el transmitir. ¿Qué le podría decir a las iglesias que también quieren comenzar con esto?
Que simplemente se atrevan y lo hagan. En nuestra experiencia hemos visto como 200 o más personas ven los cultos, lo que hace casi una nueva iglesia virtual que nos puede acompañar.
Como pueden ver, la tecnología ya dejó de ser simplemente algo de ocio, y se transformó en una tremenda herramienta para poder predicar la palabra. Porque tal como nos contaba nuestro hermano, en redes sociales también hay gente que está necesitada de palabra, y el poder llegar a estos rincones con ella nos hace cumplir aún más aquella tan noble misión: predicar el evangelio a TODA criatura.
Aquí pueden ver la última transmisión que hicieron: