Seminario Teológico de Temuco comenzó moderno proceso de clases a distancia

Como una manera de adecuarse a los tiempos actuales e ir utilizando los recursos tecnológicos que tenemos a mano para ir diversificando la enseñanza, es que nuestro Seminario Teológico de Temuco ha comenzado a realizar clases a distancia utilizando para esto herramientas que permiten transmitir en vivo y en directo clases a distancia para estudiantes que cursan el Programa de Certificado en Educación Cristiana, impulsado por el Departamento de Educación Cristiana.

Estas clases se hacen cada sábado y hasta ahora ha contado con cerca de 50 estudiantes de ciudades como Santiago, Iquique, San José de la Mariquina, Punta Arenas, Puerto Montt y Concepción, quienes toman las asignaturas de «METODOLOGÍA EN EL ESTUDIO DE LA BIBLIA» y «METODOLOGÍAS EN EL AULA». Al respecto conversamos con Miguel Donovan, quien está a cargo de la realización de las clases a distancia y nos contó acerca de este moderno proceso: «Existen clases presenciales para los estudiantes de Temuco y alrededores y online para hermanos de otros lugares a través de un sistema de videoconferencia llamado Zoom. Las clases se graban en video. Todos los materiales del curso se comparten a través de la plataforma educativa www.seminarioteologico.cl/clases», afirmó.

Este modelo de clases a distancia comenzó el pasado 18 de agosto y termina el 15 de diciembre, y ha contado con estudiantes de todas las edades, algunos inclusive, debido a la brecha digital han recurrido a sus hijos para poder participar en las clases y usar estas tecnologías. Según Donovan, la experiencia han sido un verdadero «desafío para todos, dado que es la primera vez que se imparte un curso en esta modalidad: para los profesores, las personas de apoyo tecnológico, los estudiantes. Hay algunos estudiantes de otras localidades que se reúnen para participar de la clase, por ejemplo de la iglesia en Alerce, que queda entre Puerto Montt y Puerto Varas. Y algunos estudiantes no logran participar el sábado por la mañana en las clases, pueden revisar los videos y realizar las actividades propuestas en la plataforma de apoyo», sostuvo.

Esta nueva experiencia para el Seminario ha sido totalmente exitosa y ha permitido la utilización de las plataformas virtuales para poder entregar conocimientos bíblicos a personas de distintas partes de Chile. Con respecto al futuro de esta plataforma, Miguel nos cuenta que «por el momento no hay nada definido, habrá que hacer una evaluación cuando termine el programa y conversar al respecto.  Creo que es un sueño que se hace realidad el poder acercar la formación a las iglesias más allá de las distancias geográficas, en este largo y angosto país. Las posibilidades que nos brinda la tecnología en este sentido podrían enriquecer la labor, tanto desde la enseñanza como desde el aprendizaje permitiendo por ejemplo tener profesores nacionales y extranjeros realizando clases y a su vez estudiantes en Chile y en otros países estudiando», agregó.

Oremos para que Dios permita que esto se replique durante los próximos años, y de esta forma hacer que la oferta educacional de nuestro Seminario pueda llegar a todo quien la quiera conocer, usando las tecnologías que tenemos a nuestro alcance.

Print your tickets

shares