Seminario Teológico de Temuco participó de una nueva jornada del «Día del Patrimonio»

Desde el año 1999 se viene realizando en nuestro país el “Día del Patrimonio”, actividad coordinada por el Consejo de Monumentos Nacionales de Chile, y que busca abrir a la comunidad diversos estamentos gubernamentales o edificios históricos de ciudades de todo Chile para que las personas puedan visitarlos en su interior y conocer más de ellos. En este contexto, el Seminario Teológico Aliancista de Temuco participó por tercer año en esta actividad, abriendo sus puertas a la comunidad para que las personas puedan conocer más sobre este histórico edificio de la capital de La Araucanía.

En palabras del rector del Seminario, pastor Eduardo Rivera, este año llegaron cerca de 40 personas a visitar el edificio, siendo un gran número en comparación con años anteriores. “Esta es la tercera vez que se hace la actividad del patrimonio, la primera vez fue cuando era rectora la hermana Wilma Bustamante. Entonces, cuando entran las personas, nosotros también hacemos una muestra fotográfica con imágenes de distintas épocas, mostrando lo que ha sido la evolución del seminario. También tenemos otra sala donde exponemos otros artilugios antiguos como sumadoras antiguas, calculadoras, mimeógrafos, máquinas de escribir, etc. Y lo otro y más grande que ofrecemos es una parte de nuestra colección de Biblias en diferentes lenguas, idiomas y dialectos, entonces eso siempre es muy novedoso para la gente”, señaló.

Al ser un edificio con más de 100 años de antigüedad, el Seminario Teológico de Temuco se ha transformado en un tesoro patrimonial no solo de nuestra Alianza, sino que también de la región. Esto, según el pastor, fue el enganche para poder participar en el Día del Patrimonio:  “Yo creo que el nexo con la comunidad es la antigüedad de nuestro edificio. Fue construido por los misioneros que llegaron a principios del siglo 20, entre ellos el pastor Carlos Lefevre. Si tu la miras, es una casa bastante atractiva, de hecho aquí más de una vez han venido estudiantes de arquitectura que han querido conocer, recorrer y sacar fotos”.

Estas actividades permiten dar a conocer a la comunidad un edifico de tanta historia como lo es el Seminario, una construcción que no solo tiene un valor en cuanto a lo histórico, sino también  la bendición espiritual para nuestra iglesia nacional,  siendo el lugar donde grandes hombres del Señor han aprendido más de la Palabra y se han preparado para el ministerio.

Print your tickets

shares