En la ciudad de Puerto Montt se realizó el encuentro anual de Red de Misiones Nacional, actividad organizada por el Departamento Nacional de Misiones. La jornada contó con la participación de hermanos de las ciudades de Antofagasta, Santiago (Maipú y Providencia), Curicó, Concepción, Los Ángeles, Temuco, Los Lagos, Osorno, Purranque, Puerto Montt, Quellón y Coyhaique, quienes son los representantes de las distintas redes de misiones que la iglesia nacional tiene distribuidas a lo largo del país; entre las que se encuentran la Red Norte Grande, Red Metropolitana, Red Valle Central, Red Araucanía, Red Sur, Red Chiloé y Red Patagonia, cuya función es velar por transmitir la visión misionera en los lugares donde se encuentran.
El propósito central de esta jornada realizada fue, por una parte contrastar las distintas realidades que se visualizan en cuanto al ámbito misionero en las diferentes localidades del país; y por otra, mostrar cuán importante es la movilización misionera en torno al llamado que nos ha hecho Dios de predicar su palabra a toda las personas. Al respecto el coordinador nacional de misiones, pastor Luis Felipe González, señaló la importancia de las misiones. «Nuestra Alianza Cristiana y Misionera está en un momento en donde Dios la ha estado desafiando no solamente a enfocarnos en el trabajo de nuestra iglesia local, sino que también somos desafiados por Dios a mirar nuestra historia, y ver que desde nuestros inicios hemos sido llamados a llegar a los no alcanzados. Hoy tenemos una alianza fuerte con más de 170 congregaciones e iglesias a lo largo del país, y más de 22 mil iglesias a nivel mundial, por tanto somos parte de un movimiento misionero. Somos llamados a la misiones, en nuestro ADN está el ir a las zonas no alcanzadas donde está la gente que no tiene la posibilidad de poder recibir el evangelio, y por lo tanto nuestros esfuerzos tienen que apuntar hacia allá», señaló.
Las temáticas tratadas en esta jornada de misiones se basaron en los fundamentos bíblicos como contexto de la movilización misionera; la ruta a seguir para llegar a la llamada «sexta región» (la zona del mundo donde se encuentran los no alcanzados); el análisis de la promesa de fe, presupuesto y proyectos misioneros; la movilización misionera a través del análisis y propuestas para una participación activa de las redes; y el análisis del origen de la Alianza Cristiana y Misionera como un movimiento misionero, más que la formación de una iglesia. Dentro de las actividades se realizaron plenarias y mesas ampliadas que además, permitieron la participación de los representantes de las distintas redes del país, esto con el propósito de discutir en conjunto la realidad de las misiones en Chile.
Al respecto Carolina Almeida, representante de la Red Norte Grande, señaló la importancia de esta jornada en su vida y llamado: «Esta actividad me habló como Carolina pero también como red, me habló como hija y puso en mí muchas ideas para poder apoyar en el área donde estoy. Me voy con ideas concretas y prácticas, pero también me voy con propuestas para mi vida como hija de Dios. Esta jornada para mi fue muy especial, más de lo que yo pensaba». Así también Pablo Levicoy, representante de la Red Patagonia, expresó que su motivación para ser el representante de su red es «poder llevar a la iglesia a la concientización con respecto a la labor misionera que debemos tener todos» comentó.
Fotografía: Sandra Barriga, Alianza Puerto Montt.